Episodio 2. El Freshmercado

Hoy es el primer episodio en un formato algo más corto. Es eso que en muchos blogs o podcast se ha dado en llamar una píldora de contenidos.

Mi idea es ir intercalando los episodios de estilo más narrativo con estos otros más cortos.

Este formato me ha parecido útil para tratar algunos de los conceptos que aparecen en el libro FRESHCONOMICS de manera directa y algo más cercana que la frialdad académica del libro.

En la entrega de hoy me centro en el desarrollo del concepto de FRESHMERCADO. Atención que no he dicho que vayamos a hablar del “Mercado de Frutas Hortalizas Frescas” porque trato de acuñar el término FRESHMERCADO para describir otra cosa…

Y esa otra cosa no es más que la idea mental que nos hacemos, vendedores y compradores de la situación del negocio en el corto plazo. Es una abstracción mental recurrente que todos hacemos permanente para poder tomar decisiones de compra y venta.

A este tema dedico nada menos que un capítulo completo del libro con el sugerente título de: “El Freshmercado. Qué es, cómo funciona y cómo sobrevivir a él” (En página 63).

El objetivo de este episodio corto es convenceros para utilizar el término FRESHMERCADO (o su traducción al inglés FRESHMARKET) para acabar con la ambigüedad en nuestras conversaciones; para diferenciar principalmente de mercado en origen y mercado en destino.

Te invito a escuchar este episodio en tu plataforma favorita:

👉 Escúchalo en Spotify

👉 Escúchalo en Apple Podcasts

👉 Escúchalo en Ivoox

👉 Escúchalo en YouTube

Y puedes descargar aquí el libro FRESHCONOMICS

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo David Del Pino